lunes, 21 de marzo de 2011

Hacer un programa de radio (2011)

Ya están subidos los audios de los programas de radio que hemos creado en 3º de ESO. Los podéis escuchar (o descargar) todos en la página del podcast de La Immaculada, a continuación, y también he añadido un reproductor en la barra lateral derecha, donde los podréis escuchar directamente.





viernes, 18 de marzo de 2011

Opiniones sobre Escenarios fantásticos

Aquí os dejo una selección de vuestras opiniones del libro de lectura del primer trimestre Escenarios fantásticos:
"El vocabulario es sencillo y fácil de entender. El libro me ha parecido interesante y entretenido, pero la historia es un poco infantil".
Alfredo

"Este libro está muy bien para los pequeños de la casa."
Samuel


"Para mí es un poco surrealista y un poco exagerado."
Víctor

"También tiene trozos de misterio, y eso me gusta mucho."
Cata

"Un poco corto, pero está muy bien. El final del tercer capítulo fue muy impresionante. No me gustó que hubiese palabras difíciles de entender."
Romeric

"Pienso que a alguien que le guste la fantasía le gustará este libro. Para inventarse los métodos para atrapar los espejismos hay que tener mucha imaginación."
Brais

"La historia de que aparecen espejismos la encuentro muy ficticia. Recomiendo el libro pero sólo a la gente a la que le gusten las cosas fantásticas."
Mar


"Lo que más me ha gustado han sido las atracciones del parque, porque es como si estuvieses viviéndolas, sintiéndolas y experimentándolas."
Núria

"El libro me ha parecido bastante aburrido, ya que a mí no me gustan los libros de aventuras."
Teresa


"El libro ha sido muy emocionante; ha habido mucho misterio e intriga. Los personajes varían mucho sus emociones y las situaciones son muy emocionantes."
Aitana


"El libro me ha parecido bueno, la verdad es que al principio estaba muy liado y no entendía casi nada, eso lo cambiaría. A mí me parece que debería ser un libro para mayores que nosotros, lo entenderían mejor."
Lydia

"Lo que más me llama la atención es que cuenta una historia de aventuras y con mucha imaginación."
Julia

"Como la historia ha sido interesante, me lo he leído muy rápido. Lo recomendaría a personas adultas y de mi edad, porque es un libro muy interesante y ligero de leer."
Andoni
¡A ver qué os parece el siguiente libro!

domingo, 13 de marzo de 2011

"Temps fugit" en Sant Joan


Aquí os dejo una foto que hice este domingo. Se trata de un reloj de sol ubicado en la ermita de La Consolació en Sant Joan. Fijaos en la inscripción que pone en latín, es uno de esos lemas relacionados con el tempus fugit que explicamos en clase, tan característicos del Renacimiento. Se puede leer la segunda parte del lema "Omnes feriunt, ultima necat" (Todas hieren, la última mata).

lunes, 7 de marzo de 2011

El Renacimiento: presentación

A continuación os dejo la presentación que hoy hemos visto en clase como introducción al mundo del Renacimiento. La conversión ha hecho que el texto no haya quedado bien:

El Renacimiento: introducción

martes, 15 de febrero de 2011

Podcast en 3º de ESO (II): Recursos

Como algunos tendrán más dificultades que otros a la hora de grabar sonidos, os dejo un tutorial que quizá os pueda ir bien (mejor maximizarlo en otra ventana):



Otro tutorial muy útil: cómo insertar música de fondo en la grabación de programa de radio. Para verlo, pulsa aquí.

Y si tenéis problemas con los formatos, aquí tenéis una página que os irá fantásticamente: Media.IO. Sirve para convertir formatos directamente online, sin tener que bajar nada. Simplemente subís el archivo, le decís qué formato queréis y a qué calidad, y os los descargáis. ¡Buenísimo!

martes, 1 de febrero de 2011

Podcast en 3º de ESO

Hemos llegado en 3º de ESO al tema donde hablamos de los medios de comunicación de masas y trabajamos el lenguaje de la radio. Para este tema tenemos el proyecto de podcast o magacine radiofónico. Quizá os convenga repasar la entrada del año pasado Hacer un programa de radio. Aquí os dejo el guión para realizar el trabajo que os he entregado, por si alguien lo pierde, se lo deja, etc.:

miércoles, 19 de enero de 2011

Gloses de Sant Antoni

El lunes se celebraba en la Isla la festividad de Sant Antoni, especialmente en Sa Pobla. La invocación a Sant Antoni está encaminada a obtener la fertilidad de los animales y de los alimentos, y la purificación, y es una tradición posiblemente de la era precristiana. Sin embargo, esta parte de la fiesta tenía su sentido en una sociedad en la que los animales de trabajo estaban muy presentes, por lo que la tradicional bendición de éstos es cada vez menos presente. En cambio, sí que persiste el aspecto de la fiesta que enfrenta al Bien contra el Mal, a Sant Antoni contra el dimoni, del que el santo siempre es final vencedor. Uno de los aspectos más bonitos de esta tradición es el recitado de gloses, pequeños poemas en catalán que hablan sobre ese eterno enfrentamiento, que tienen una rima y una métrica muy sencillas. Estos días los hemos hecho en 1º de ESO y estos son algunos de los aportes de la clase:

Sant Antoni és un bon sant,
i té sempre sobrassada.
El dimoni, gandulejant,

no en té ni de regalada.

Toni R.


Sant Antoni li dona
a una nina un tros de pa,

el dimoni li lleva

per menjar-se'l d'amagat.


Sant Antoni era sol

i tothom hi va anar;

el dimoni era amb gent

i tothom es va allunyar.

Sant Antoni amb dos dies
va fer créixer un ametler;

el dimoni amb set dies

no va fer créixer ni un batzer.

Maria R.


El dimoni encalçava
als nins pels carrers,
Sant Antoni el veié

i li va fer una galtada.

Núria F.


El dimoni volia nadar

a la piscina de Sant Antoni:

Sant Antoni no'l deixà,
ai, quin pobre dimoni!
Mar P.