jueves, 10 de mayo de 2012

Guión de "Escenarios fantásticos" (1º de ESO)

A continuación os dejo el guión de trabajo del libro correspondiente al tercer trimestre, Escenarios fantásticos. Tenéis, por una parte, el guión de cómo hacer el trabajo y luego las fotocopias de ejercicios. Si tenéis que descargar estas fotocopias y encontráis que se ven algo mal, podéis descargaros las originales aquí, pero teniendo en cuenta que sólo se hacen las páginas 3, 4, 6 y 8.


En esta entrada podéis ver lo que opinaron de este libro vuestros compañeros del año pasado.

jueves, 19 de abril de 2012

Taller de haikus

Nuevamente acometimos en 2º de ESO el esfuerzo de crear algunos haikus tras la pertinente lectura de diversos ejemplos, clásicos o modernos. Los resultados han sido muy vistoso, aquí tenéis algunos de los más destacados. ¡Mi enhorabuena a todos los que participaron!
Los que no nadan
nunca podrán ahogarse
en un acuario.

La leche entera
siempre muy natural
cómprala ya.

Las verdes hojas
siempre pueden estar
hasta que se caerán.

Los danacoles
por muchos que tomes
igual estás.
                               Julia P.

El campo habla
su idioma oculto
y yo lo escucho.


Rápida águila,
conejo de campo,
presa segura.


Las plantas lloran
por su pequeña amiga
en un incendio.
                           Marcos C.

Me despertó
una agradable brisa,
el amanecer.


Miro el cielo.
Una brillante estrella.
Pienso en ti.


Un árbol crece.
Más tarde lo talan:
un corcho.


Las hojas caen.
Los cisnes en el lago.
Tiempo otoñal.
                          Maria R.

Selva silenciosa,
los animales duermen.
El león despierta.
                          Mar P.

Las hojas secas
dibujan un camino
verde y naranja.


Suenan los juncos,
como ruiseñor canta,
pinto tranquila.

En el puré
tan verde como siempre
es el brócoli.
                              Núria F.

En el verano
cada día despierto
con un mal humor.
                              Romeric L.

La miro solo:
rápida es la marea.
Alba de estío.
                            Samuel G.

El viento suena,
como el mirlo canta
todas las noches.
                                 Teresa N.

El amanecer
para mí es comenzar
una vida nueva.
                           Guillem M.

Observo las estrellas
desde la hierba
a la luz de la noche.

Dos gatos enfrentados
unen sus fuerzas
para romper bambú.
                              Aitana D.

El otoño ocre,
las hojas por el suelo,
árboles tristes.

Invierno frío, 
chaquetas calientes
y guantes puestos.
                            Alfredo B.

Hermoso bosque
escuchando la canción
de las ardillas.
                         Andoni J.

Calma en la noche
la luna en ritornelo
canta la estrella

Fuerza constante,
en el río fluido
peces dormidos.
                         Catalina L.

martes, 17 de abril de 2012

Análisis de la publicidad - 4º ESO

A continuación os dejo la ficha de análisis de la publicidad que tenéis que hacer en Lengua Castellana. Se trata de elegir uno o más anuncios para analizarlos según el modelo que propone la ficha y la ayuda de lo que hemos estudiado en el tema 7. No se trata sólo de contestar mecánicamente lo que dice la ficha, sino de afilar vuestra capacidad de análisis para descubrir lo que hay dentro del anuncio. Al final del documento encontraréis los criterios de evaluación. Pulsando aquí podréis ver la ficha y descargarla.

jueves, 29 de marzo de 2012

Las Rimas de Bécquer - Cruz y Raya

Aquí tenéis un gag del grupo Cruz y Raya en el que se habla de las Rimas y Leyendas de vuestro amigo Bécquer. ¡Para partirse de risa!

Opiniones sobre "Hipócrates, médico en primera línea"

Aquí os dejo algunas de las opiniones que el libro de lectura de Lengua Castellana / Ciències del Medi Hipócrates, médico en primera línea ha suscitado entre los compañeros de 1º:

· "En mi opinión, es un libro muy fácil de leer, entretenido, curioso e interesante." Mª del Mar.

· "Me ha parecido un libro muy interesante, divertido, y nos enseña cosas. También es fácil de leer, porque es corto y con dibujos. Con este libro he podido conocer cómo empezó todo lo de la medicina, y algo que a mí me parece normal, en esa época era algo no habitual." Laura.

· "Me ha parecido un libro bastante entretenido e intereresante que usa la parodia pictórica como principal origen de humor. Lo recomendaría por su gran contenido educativo y fácil lectura." Kristiyan.

· "Lo que más me ha gustado han sido las ilustraciones, muchas me han hecho reír." Adriana.

·"Me ha encantado leerlo ya que a la vez he podido lograr cierta información de aquella época, las primeras medicinas, los dioses, los remedios curativos, etc. " Sherwin.

lunes, 19 de marzo de 2012

Mis versos favoritos y el “yo” en la poesía

Aquí os dejo la colaboración que he hecho con la web Literautas, y en la que hablo un poco sobre poesía y algunos inicios de poesías muy conocidas que me gustan mucho (y que conocéis, puesto que las hemos estudiado recientemente). Tenéis el enlace aquí.

martes, 13 de marzo de 2012

3º ESO: Los adjetivos

Como complemento de lo realizado en el tema 5, os dejo una página con diversos ejercicios online en los que podéis practicar lo que habéis estudiado de los adjetivos calificativos. Para verlo, pulsad aquí.